sábado, 10 de diciembre de 2011

PRÁCTICA 7. RECOPILANDO ENLACES A TRAVÉS DE GOOGLE READER

¿Qué es Google Reader?


Google Reader es una herramienta sencilla que permite redireccionar todas las novedades de las webs y blogs favoritos a una misma pagina para que no perdamos tiempo navegando por la  Red. Podriamos decir, que es un almacén  en el que se recogen todas las novedades de las páginas que seleccionemos. 
Para ello, es necesario que esas webs tengan un RSSEl RSS es un sistema de alertas que suele estar señalado por un icono anaranjado. RSS es un formato para la sindicación de contenidos de páginas web. Sus siglas responden a Really Simple Syndication.  El RSS facilita contenidos desde cualquier sitio en la red para su inserción fácil en una página web o en un lector de tu escritorio. El RSS es un paso más muy importante en la interconexión de la información y su acceso por los usuarios




1. CANALES RSS RELACIONADOS CON MI PLAN DE INTERVENCIÓN.

  • ¡DE MAYOR QUIERO SER... COCINERO!
  • GAZKALO
  • PSOE. PUEBLO GITANO.
Como ya todo el mundo sabe nuestro PLAN DE INTERVENCIÓN va destinado a la población gitana. Las páginas que mas hemos visitado han sido estas tres para la realización de nuestro trabajo porque ademas de ofrecer información sobre la población gitana, que es una información que nos interesaba al grupo, recopilábamos una visión diferente con respecto a este colectivo y la educación. 


2. CANALES RSS RELACIONADOS CON LAS TICS Y LA EDUCACIÓN



3. CANALES SOBRE INFORMACIÓN RSS DE INTERÉS PERSONAL. 


sábado, 3 de diciembre de 2011

PRÁCTICA 6. PROMOCIONANDO NUESTRO PLAN DE INTERVENCIÓN CON GOOGLE DOCS

INTRODUCCIÓN

Como ya todos sabemos Google Docs es una herramienta que permite la edición y creación de documentos en red de forma colaborativa. Entre las principales utilidades de Google Docs se encuentra:
  • Subir archivos de red.
  • Acceder a documentos en cualquier momento y desde cualquier ordenador para consultarlos y editarlos.
  • Compartir documentos e información con otros usuarios.




Mi grupo se llama LANA y está compuesto por Ana, Luciana y una servidora (Araceli) y aquí os dejo el enlace de nuestra página en la que podéis  encontrar un resumen de nuestro trabajo:https://docs.google.com/document/d/1jh3wqHxBBbCwuFBdYebQJRPCF6L6xQx3GNwQ2iqJc-Q/edit?hl=en_US&pli=1

En mi caso, tengo que decir que la utilización de las redes para realizar el trabajo colaborativo ha tenido más ventajas que inconvenientes, puesto que he estado en el extranjero muchos meses y mi único medio para poder trabajar de forma colaborativa con mi grupo han sido las redes sociales como el Messenger, el Facebook y el Hotmail. En nuestro caso particular el Messenger ha sido utilizado para intercambiar documentos e información. Mediante el Facebook, comentábamos la información que íbamos encontrando o nos dejábamos mensajes para que la compañera supiera que información se había encontrado y, en el caso del Hotmail, su utilidad ha sido más o menos la misma del Messenger, con la diferencia de que esta red la empleábamos para intercambiarnos documentos pero no de forma inmediata. Entre las ventajas que he encontrado destaco las siguientes:
  • Son herramientas digitales gratis.
  • Crean y editan documentos, así como presentaciones online.
  • Colabora y comparte con otros usuarios en tiempo real. Asi pueden estar trabajando varios usuarios en paralelo, como ha sido en nuestro caso, debido a mis circunstancias.
  • Almacena y organiza el trabajo en equipo de forma segura, siempre a disposición de cada  uno de los miembros del grupo.
  • Controla quién puede acceder a los documentos allí guardados. Basta con escribir la dirección de correo electrónico de los usuarios con quien se quiera compartir un documento y enviarles una invitación.
  • Crea documentos básicos desde el inicio, aunque también sube archivos ya creados y acepta la mayoría de formatos comunes como DO, XLS, RTF, PDF, ...
  • Permite insertar vídeos de youtube para presentaciones y reproducirlos directamente desde allí.

Todas estas ventajas las he encontrado por Internet, pero he decidido seleccionarlas y plasmarlas en mi Blog porque me siento muy identificada con ellas debido a mis circunstancias personales.

Como experiencia personal y valoración personal tengo que decir que esta práctica me ha encantado porque me ha permitido la posibilidad de valorarme a mí misma mi forma de trabajo colaborativo a través de la red. Durante un tiempo, creía que esta forma de trabajo tenía más desventajas que ventajas, pero ahora considero que no es así. El trabajo colaborativo implica colaboración por parte de todo el grupo,  independiente de la via de comunicación del grupo. 

BIBLIOGRAFIA:

http://www.eumed.net/rev/ced/01/cam4.htm. He seleccionado esta pagina porque hace referencia a las redes sociales que actualmente utilizamos los jóvenes para el intercambio de información, entre los cuales me incluyo.


NUESTRAS REDES SOCIALES PARA EL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN...








martes, 22 de noviembre de 2011

PRÁCTICA 5: FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN TICS

INTRODUCCIÓN


La formación permanente del profesorado sobre las estrategias TICs en el aula es una asignatura pendiente. Ello supone no solo una formación tecnológica sino también pedagógica. Las TICs en el aula han estado aisladas hasta hace muy poco tiempo y es necesario un aprendizaje de las mismas en el aula. 


1. Datos identificativos de la acción formativa en...


EDUCACIÓN INFANTIL

  • TITULO: PDI Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.
  • DESTINATARIOS: Tutores y especialistas en PT y AL.
  • RESUMEN: Este curso pretende dar una respuesta a las necesidades de formación, atendiendo a las características propias de los profesionales que atienden a la diversidad.
  • INFORMACIÓN DE INTERÉS: La aplicación didáctica de la PDI estará adaptada a las necesidades específicas de los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales.
2. La formación propuesta ¿tiene caracter tecnológico o pedagógico? Justifica tu respuesta.

Considero que la formación que propongo tiene tanto carácter tecnológico como pedagógico. Por un lado, dota a los participantes de las capacidades y recursos necesarios para el uso de la Pizarra Digital Interactiva (PDI), facilitando la innovación pedagógica en el ámbito de la educación especial a través de su uso. Por otro lado, permite conocer programas, recursos, materiales didácticos y metodología aplicables con la PDI.

3. ¿Consideras que los objetivos propuestos son adecuados a los objetivos planteados? Justifica debidamente tu respuesta.

En este caso se puedo decir que existe total coherencia entre lo objetivos propuestos con los planteados. Un ejemplo de ello sería:
- Objetivo propuesto: Facilitar al profesorado que atiende a la diversidad la búsqueda de recursos útiles para la interactividad en el aula. 
- Objetivo planteado: Actividades y recursos para la realización de rutinas de la vida diaria para los alumnos con NEE.

4. ACTIVIDADES A PLANTEAR...

  • ACTIVIDAD 1: Tomando como material la PDI, presentar una Unidad Didactica en la que se presente las estaciones del año, teniendo en cuenta que en el aula de Educación Infantil hay un alumnos con problemas de atención y sabemos que las imagenes ayudan a estimular su atención durante un poco de más tiempo.
  • ACTIVIDAD 2: De nuevo, tomando como material la PDI y teniendo en cuenta que en dicho aula se encuentra un alumno dentro del espectro autista, hay que plantear una narración sobre las estaciones del año, empleando pictogramas.

1. Datos indentificativos de la acción formativa en...

EDUCACIÓN PRIMARIA

  • TITULO: FORMACIÓN ESCUELA 2.0 NIVEL 0
  • DESTINATARIOS: Maestros que imparten docencia en 6º de Educación Primaria en centros que participen en el Programa Escuela 2.0.
  • RESUMEN: El Programa Escuela 2.0 es un proyecto de integración de las Tecnologías de la formación y de la comunicación (TICs) en los centros educativos.
  • INFORMACIÓN DE INTERÉS: Este acción permite asegurar la formación del profesorado tanto en los aspectos tecnológicos como en los aspectos metodológicos y sociales de la integración de estos recursos en su practica docente.
2. La formación propuesta ¿tiene carácter tecnológico o pedagógico? Justifica tu respuesta.

En este caso, la formación que se propone tiene más caracter tecnológico que pedagógico puesto que los objetivos y contenidos que se proponen en dicha formación así lo muestran. Pero tampoco debemos olvidar que, dicha formación, nos permite introduccir las TICs en las aulas, con lo que, también podemos afirmar que dicha formación también posee carácter pedagógico.

3. ¿Consideras que los objetivos propuestos son adecuados para los objetivos planteados? Justifica debidamente tu respuesta.

En este caso también considero que hay coherencia entre ellos puesto que los objetivos que se plantean esta directamente relacionados con los contenidos que se van a llevar a cabo.

4. ACTIVIDADES A PLANTEAR...

  • ACTIVIDAD 1: Realización de una búsqueda de navegadores para poder trasladar su uso a las aulas de Educación Primaria.
  • ACTIVIDAD 2: Partiendo de la actividad anterior, buscar un registro de libros en préstamo de la Biblioteca del Aula para fomentar el uso de la lectura.

1. Datos identificativos de la acción formativa en...

EDUCACIÓN SECUNDARIA

  • TITULO: USO DE PIZARRAS DIGITALES INTERACTIVAS EN ESO
  • DESTINATARIOS: Profesores de la ESO en el CC Salesiano Don Bosco.
  • RESUMEN: Esta acción formativa se basa en la necesidad de todos los participantes en mejorar en su nivel de conocimiento de la PDI en dos sentidos. Por un lado, como medio para buscar, elaborar y presentar informació y documentos y, por otro lado, como recurso para utilizar con su alumnado en el aula.
  • INFORMACIÓN DE INTERÉS: Se considera necesario formar en el manejo de la PDI al profesorado de este centro, para dotarlos de los conocimientos suficientes para que les haga posible un manejo adecuado de dicho medio. Ello supone el punto de partida de la utilización de esta nueva herramienta.

2. La formación propuesta tiene carácter tecnológico o pedagógico? Justifica tu respuesta.

El uso de las Pizarras Digitales Interactivas en la ESO tiene tanto caracter tecnológico como pedagógico. Decimos que tiene caracter tecnológico porque permite a los participantes del curso conocer el hardware y sofware asociado a la PDI, así como la metodología más adecuada para el uso de la PDI o, incluso, los recursos multimedia en internet. No obstante, tiene caracter pedagógico porque forma a los participantes sobre las capacidades y recursos necesarios para el uso de la PDI, facilitando así, la innovación pedagógica en la practica diaria.

3. ¿Consideras que los objetivos propuestos son adecuados para los objetivos planteados? Justifica debidamente tu respuesta.

Afirmamos nuevamente que existe coherencia entre los objetivos propuestos y los objetivos planteados.

4. ACTIVIDADES A PLANTEAR...
  • ACTIVIDAD 1: Preparar una exposición sobre un tema a tratar en clase, utilizando como base para ello la PDI.
  • ACTIVIDAD 2: Partiendo de la actividad anterior, realizar una mesa redonda en la que los participantes expongan las ventajas que supone la utilización de la PDI como práctica diaria en el aula.

Mi valoración personal como pedagoga sobre el Plan Regional de Formación del Profesorado es la siguiente:

Después de haber estado indagando en dicho Plan para la realización de la practica 5 considero que el Plan asegura la calidad del profesorado. Es un trabajo que requiere esfuerzo, ganas de aprender y de seguir formándose. Esto no quiere decir que sea imposible, pero implica un compromiso por parte de todos.

La formación permanente del profesorado debería convertirse en uno de los objetivos principales de todas las instituciones educativas ya que sin docentes cualificados nuestra educación dejaría de tener calidad porque llegaría un momento en que sería obsoleta. Además, no debemos olvidar que vivimos en una sociedad en continuo cambio con la llegada de las TICs a las aulas, con lo cual, los alumnos ya no conciben su aprendizaje al margen de ellas.

" No hay nada imposible sino ganas de querer hacerlo"






miércoles, 9 de noviembre de 2011

PRÁCTICA 4. WIKI 2.0

En esta práctica estudiaremos lo que son las wikis. Tal y como se señala en la presentación dla practica constará de dos partes fundamentales. En la primera de ellas, realizaremos una exploración de las diferentes sitios web en los que se recogen las herramientas 2.0 y, en la segunda, seleccionare una herramienta y la incluiré en la wiki que hemos elaborado.


A continuación os presento la herramienta que he seleccionado: Tikatok



Nombre de la herramienta

Tikatok


URL  (herramienta)



Descripción


Tikatok es una comunidad para los niños en el cual crean libros a partir de sus propias ilustraciones.  Esta herramienta posee un repertorio de ilustraciones a partir de las cuales se crean historias, dando como resultado un relato creado por el propio niño. Además, les permite publicar un libro real.


Aplicaciones educativas como pedagóg@s


Como ya hemos comentado anteriormente Tikatok permite crear libros a partir de dibujos infantiles creados por lo niños.
Desde el punto de vista pedagógico es una forma de fomentar a los niños el uso de la lectura desde edades tempranas y, que conciban la lectura no como una obligación, sino como una forma de ocio y tiempo libre. Además de aprender de forma divertida se introducen en el mundo de la lectura y se les inculca la lectura como parte de su vida diaria.

  
COMENTARIO PERSONAL...

Para finalizar esta practica decir que me ha parecido muy interesante y que en mi búsqueda de mi herramienta he aprendido muchas cosas. Por otro lado, quisiera destacar que creo que desde edades tempranas debe fomentarse el uso de las TIC en la educación para paliar los tópicos que se tienen de Internet y los ordenadores. Tikatok es una herramienta desconocida o, por lo menos, lo era para mi y considero que se debe dar a conocer mas entre profesores, padres y alumnos ya que es una forma de inculcar a los niños la cultura de la lectura, así como el desarrollo de su imaginación, aprendiendo de forma divertida como poniendo en práctica aspectos cognitivos. 

miércoles, 2 de noviembre de 2011

PRÁCTICA 3. PRODUCTOS DE APOYO

INTRODUCCIÓN


Para la realización de esta práctica nos vamos a centrar en los productos de apoyo. Como ya sabemos, los productos de apoyo facilitan la autonomía y la participación en la sociedad de las personas en situación de dependencia. Estos productos hacen posible que estas personas puedan llevar a cabo acciones que, sin su uso, serían imposibles. Por tanto, podemos definir los productos de apoyo como cualquier producto (incluyendo dispositivos, equipo, instrumentos, tecnología y software) fabricado especialmente o disponible en el mercado, para prevenir, compensar, controlar, mitigar o neutralizar deficiencias, limitaciones en la actividad y restricciones en la participación.

CAZA- COSAS



 Nombre
 Caza-Cosas
 Tipo
Software
 Descripción
Caza-Cosas es un CD educativo formado por un conjunto de juegos diseñados para el desarrollo y el entrenamiento de la memoria visual, de forma que favorezca el aprendizaje de la lectura y las matemáticas.  Los conceptos que se trabajan en las actividades que trae el CD son: discriminación visual y perceptiva, entrenamiento de la memoria visual, orientación espacial y rotación de los cuerpos en el espacio, reconocimiento de letras, aprendizaje de números, formas geométricas, discriminación auditiva  y el aprendizaje de las letras musicales, así como la ampliación del campo semántico del niño.
 Autor/Distribuidor
 Edicinco
 Web del producto
 Finalidad
 Es un producto de uso didáctico que puede ser utilizado por profesores, padres y alumnos. Cubre una serie de necesidades como la discapacidad visual o ceguera, la discapacidad auditiva o sordera, la discapacidad motórica o motriz, la discapacidad cognitiva y los trastornos del desarrollo.
 Etapa educativo/Ámbito
 - Educación Infantil.
 - Educación Primaria
 - Educación Especial

y como ámbito... 
 - Lógico-Matemática


TAREA OPCIONAL...



TORTOSA NICOLÁS, F. (2004). Tecnologías de Ayuda en Personas con Trastorno Autista: Guía para Docentes. Murcia: CPR Murcia I.

Este trabajo es el resultado del proyecto de investigación “Integración curricular de las tecnologías de la información y la comunicación para personas con trastornos del espectro autista (TEA)”, desarrollado con el apoyo del Centro de Profesores y Recursos Murcia 1 y en el marco de la convocatoria anual de la Dirección General de Formación Profesional e Innovación Educativa, de la Consejería de Educación y Cultura de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. El libro pretende facilitar a todos los profesionales, docentes y terapeutas el uso de las TIC con alumnos con TEA.

He seleccionado esta experiencia porque considero que se tiene un concepto del autismo equivocado. Las personas con trastornos del espectro autista poseen dificultades con la interacción social, la comunicación y, también, con el comportamiento. Uno de los principales problemas de estos niños son la comunicación y el lenguaje. Las TIC pueden ofrecer una diversidad de soluciones para algunas de estas necesidades específicas. La principal de ellas,  es la posibilidad de ofrecer un sistema de comunicación que le permita mejorar la interacción con el entorno.

Por ello, las TIC constituyen una herramienta rica para la persona que presenta TEA porque ofrece situaciones controlables y predecibles. Como ya sabemos un déficit que presentan los TEA es su falta de atención, por ello, las TIC favorecen la atención y disminuyen la frustración de los errores. Por otro lado, presentan estimulación multisensorial, incluida la visual. Hacen posible el trabajo autónomo y el desarrollo de las capacidades de autocontrol. Otra característica que podríamos señalar de las TICs es que se adaptan a las necesidades de cada niño y favorecen ritmos de aprendizaje diferentes, mejorando su comunicación tanto expresiva como perceptiva.




jueves, 27 de octubre de 2011

PRACTICA 2. LICENCIAS CREATIVE COMMONS



1.  ¿Que son las Licencias Creative Commons?

Las Licencias Creative Commons (CC) es una organización no gubernamental sin animo de lucro que fue fundada en 2001 por Lawrence Lesig. Este proyecto tuvo como objetivo adoptar el modelo que venia aplicándose en el software libre, pero al margen de los programas de ordenador como textos, música e, incluso, los blogs. Creative Commons, promueve los mecanismos legales, es decir, las licencias públicas, para permitir a los creadores compartir sus obras. 
Creative Commons diseño un sistema de licencias basado en el derecho de autor para que la selección de estas condiciones de uso sobre las obras estuviera  al alcance de los creadores y del público en general.  Es importante destacar, que este sistema es voluntario y ayuda a los autores a publicar sus obras mientras que deja saber exactamente a los demás qué se puede y qué no se puede hacer con ellas. 
Por tanto, Creative Commons es un conjunto de licencias elaboradas con la idea de aplicar los conceptos del software libre a otro tipo de obras (textos, fotografías…). Actualmente, es una de las licencias más extendidas. No obstante, cabría decir que al igual que sucede con el software libre, las licencias Creative Commons, devuelven  al autor el control y la iniciativa de sus obras.

2. ¿Qué tipos de Licencias existen? 
Existen seis licencias estándar que permiten la reproducción, distribución y comunicación de las obras siempre que se cumplan las condiciones establecidas por el titular de los derechos. Actualmente, todas las licencias requieren el reconocimiento del autor original de la obra y de aquellas partes que el autor o licenciante designe. Las restricciones que se aplican en la copia, modificación, distribución y comunicación pública vienen determinadas por el tipo de licencia.

-          Reconocimiento (Attribution): El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceras personas si se muestra en los créditos.
-          No Comercial (Non commercial): El material original y los trabajos derivados pueden ser distribuidos, copiados y exhibidos mientras su uso no sea comercial.
-          Sin Derivar (No Derivate Works): El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido pero no se puede utilizar para crear un trabajo derivado del original.

-          Licenciar Igual (Share alike):El material creado por usted puede ser modificado y distribuido pero bajo la misma licencia que el material original.
Con estas cuatro condiciones combinadas se pueden generar las seis licencias que se pueden escoger:

- Atribución: el material creado puede ser distribuido, copiado y exhibido por tercero si se muestra en los créditos.

 - Licencia Atribución- Obras no derivadas: El material creado puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se pueden realizar obras derivadas.

-  Licencia Atribución-No comercial-Obras no derivadas:  El material creado puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial. No se pueden realizar obras derivadas.

-  Licencia Atribución-No comercial: El material creado  puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial.

 - Licencia Atribución-No comercial-Compartir: El material creado puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

 - Licencia Atribución-Compartir: El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. Las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

3. ¿Cómo se cita adecuadamente este tipo de recursos?

 En primer lugar, hay que poner en nombre del recurso. Esto es por el autor que ha sido realizado. En segundo lugar, se debe poner de donde ha sido extraida y, bajo que tipo de licencia está protegida. Finalmente, hay que poner el enlace para ver la copia de la licencia.
 


 RECURSOS QUE HE ENCONTRADO...




















Esta imagen la podemos encontrar en la dirección http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/  imagen realizada por Felix Vallés Calvo  y extraído del Banco de imágenes y sonidos del Instituto de Tecnologías. Esta obra esta bajo la licencia   Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual. Dicha imagen se puede ver en Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual







Esta imagen corresponde con la dirección de correo http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/. Su autor es Paul Bangs y es extrada del Banco de imágenes y sonidos del Instituto de Tecnologias. Esta obra esta bajo la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported. Dicha imagen se puede ver en  Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported


Esta obra la podemos encontrar en la dirección de correo http://www.jamendo.com/es/album/95316. Su autor es Stefano Moccini y ha sido extraida de videos de jamendo. 

4. ¿Qué ventajas consideras que tienes la utilización de recursos con Licencia Creative Commons en el ámbito educativo?
Con la llegada de las nuevas tecnologías a la educación todo se hace posible, aunque internet se ha visto limitado por los derechos de autor.  Las escuelas han dado un cambio de ciento ochenta grados, de tal forma que, internet y las nuevas tecnologías transforman el modo en que lo jóvenes aprendemos y, del mismo modo, nos socializamos. No concebimos aprender sin emplear las nuevas tecnologías.
Los recursos educativos cada vez son mas cambiantes y menos escasos. Son dinámicos, numerosos y, en muchos casos, de libre acceso. Gracias a ello, profesores y alumnos, tenemos acceso a materiales y contenidos elaborados por los profesores y los alumnos desde cualquier lugar del mundo. Esta nueva cultura proporciona libertad a la hora de difundir contenidos y recursos digitales de libre acceso con Licencias Creative Commons.

Cualquier profesor puede usar las licencias CC para escoger los términos de propiedad de sus trabajos didácticos. Así, los profesores, y también los propios alumnos, podemos  proteger y compartir nuestras  obras para que cualquier usuario de la Red pueda bajarse sin problemas de Internet documentos en diversos formatos.
 
VALORACIÓN PERSONAL...
En relación a la practica 2 he de decir que me ha resultado muy compleja. Pero después de mucho indagar por Internet sobre las Licencias Creative Commons he de decir que todo me han parecido ventajas. Entonces ¿Por qué debemos usar Licencias Creative Commons? Con las licencias Creative Commons podemos decidir qué es lo que queremos compartir y lo que queremos reservar. A partir de lo que hayamos construido podemos realizar nuevos temas o mejorar el mismo y, además, permite mantener diferentes opciones de la misma licencia. Por otro lado, el formato que se emplea es más general y está diseñado para ser tratado con métodos informáticos.





sábado, 8 de octubre de 2011

BUSQUEDA DE BLOGS RELACIONADOS CON LAS TICS EN EDUCACIÓN


Hola  a tod@s!!!

He estado navegando por la red y en mi búsqueda de Blogs relacionados con las TICs y la educación he encontrado tres que considero que reflejan la importancia de la presencia de las TICs en la educación. 

El primer blog que encontré por la red fue este:  http://domingomendez.blogspot.com/  ¿Por qué decidí seleccionarlo?  Su autor es Domingo Méndez y es de Cieza. Además es maestro de Matemáticas y Naturaleza en un colegio de Cieza y, nadie mejor que él, puede reflejar en su Blog el uso de las TICs en educación y la importancia de que éstas, estén presentes en las aulas docentes.  Por otro lado, me ha gustado mucho la introducción de su blog ya que, tal y como Domingo señala, y cito literal, pretende que su blog sea un  espacio de reflexión, información e intercambio de experiencias sobre la integración de las TIC en la escuela, fundamentalmente de los maestros y profesores que trabajamos a pie de aula; así como de todas aquellas personas que estén interesadas en el mundo de la educación en general. Además, Domingo Méndez en su blog ofrece una visión positiva de lo que supone incorporar las TICs en las aulas.

El segundo Blog que encontré en mi búsqueda fue el de Rocío Cabanillas. Su dirección es esta: http://rociocabanillas.blogspot.com/  este blog recoge Recursos TIC en Educación, así como por ejemplo, las herramientas 2.0 y su relación con la práctica docente. No obstante, el blog recoge una serie de enlaces de interés que resultan interesantes para el usuario que decide consultarlo. Otro de los motivos por los que me ha impulsado seleccionarlo ha sido porque, el Blog, además, recoge videos sobre lo que supone la escuela 2.0. Bajo mi punto de vista los videos no tienen desperdicio y, si me lo permitís, os aconsejo que los echéis un vistazo.

Finalmente, el último Blog que encontré fue el siguiente: http://www.todoeducacion.es/ este blog es una revista web que recoge información sobre educación. En ella, se hace mención a Editex que es un nueva  web para la  educación. Nuevamente en ella, se hace mención a las comunicación 2.0, pero la razón por la que me ha llevado a seleccionarla ha sido porque esta revista está realizada por expertos y puede darnos una visión de las TICs en educación que va más allá de la que nosotros tengamos.