Para la realización de esta práctica nos vamos a centrar en los productos de apoyo. Como ya sabemos, los productos de apoyo facilitan la autonomía y la participación en la sociedad de las personas en situación de dependencia. Estos productos hacen posible que estas personas puedan llevar a cabo acciones que, sin su uso, serían imposibles. Por tanto, podemos definir los productos de apoyo como cualquier producto (incluyendo dispositivos, equipo, instrumentos, tecnología y software) fabricado especialmente o disponible en el mercado, para prevenir, compensar, controlar, mitigar o neutralizar deficiencias, limitaciones en la actividad y restricciones en la participación.
CAZA- COSAS
| |
| Software |
| Caza-Cosas es un CD educativo formado por un conjunto de juegos diseñados para el desarrollo y el entrenamiento de la memoria visual, de forma que favorezca el aprendizaje de la lectura y las matemáticas. Los conceptos que se trabajan en las actividades que trae el CD son: discriminación visual y perceptiva, entrenamiento de la memoria visual, orientación espacial y rotación de los cuerpos en el espacio, reconocimiento de letras, aprendizaje de números, formas geométricas, discriminación auditiva y el aprendizaje de las letras musicales, así como la ampliación del campo semántico del niño. |
| |
| |
| |
| - Educación Primaria - Educación Especial y como ámbito... - Lógico-Matemática |
TAREA OPCIONAL...
TORTOSA NICOLÁS, F. (2004). Tecnologías de Ayuda en Personas con Trastorno Autista: Guía para Docentes. Murcia: CPR Murcia I.
Este trabajo es el resultado del proyecto de investigación “Integración curricular de las tecnologías de la información y la comunicación para personas con trastornos del espectro autista (TEA)”, desarrollado con el apoyo del Centro de Profesores y Recursos Murcia 1 y en el marco de la convocatoria anual de la Dirección General de Formación Profesional e Innovación Educativa, de la Consejería de Educación y Cultura de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. El libro pretende facilitar a todos los profesionales, docentes y terapeutas el uso de las TIC con alumnos con TEA.
He seleccionado esta experiencia porque considero que se tiene un concepto del autismo equivocado. Las personas con trastornos del espectro autista poseen dificultades con la interacción social, la comunicación y, también, con el comportamiento. Uno de los principales problemas de estos niños son la comunicación y el lenguaje. Las TIC pueden ofrecer una diversidad de soluciones para algunas de estas necesidades específicas. La principal de ellas, es la posibilidad de ofrecer un sistema de comunicación que le permita mejorar la interacción con el entorno.
Por ello, las TIC constituyen una herramienta rica para la persona que presenta TEA porque ofrece situaciones controlables y predecibles. Como ya sabemos un déficit que presentan los TEA es su falta de atención, por ello, las TIC favorecen la atención y disminuyen la frustración de los errores. Por otro lado, presentan estimulación multisensorial, incluida la visual. Hacen posible el trabajo autónomo y el desarrollo de las capacidades de autocontrol. Otra característica que podríamos señalar de las TICs es que se adaptan a las necesidades de cada niño y favorecen ritmos de aprendizaje diferentes, mejorando su comunicación tanto expresiva como perceptiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario