martes, 22 de noviembre de 2011

PRÁCTICA 5: FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN TICS

INTRODUCCIÓN


La formación permanente del profesorado sobre las estrategias TICs en el aula es una asignatura pendiente. Ello supone no solo una formación tecnológica sino también pedagógica. Las TICs en el aula han estado aisladas hasta hace muy poco tiempo y es necesario un aprendizaje de las mismas en el aula. 


1. Datos identificativos de la acción formativa en...


EDUCACIÓN INFANTIL

  • TITULO: PDI Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.
  • DESTINATARIOS: Tutores y especialistas en PT y AL.
  • RESUMEN: Este curso pretende dar una respuesta a las necesidades de formación, atendiendo a las características propias de los profesionales que atienden a la diversidad.
  • INFORMACIÓN DE INTERÉS: La aplicación didáctica de la PDI estará adaptada a las necesidades específicas de los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales.
2. La formación propuesta ¿tiene caracter tecnológico o pedagógico? Justifica tu respuesta.

Considero que la formación que propongo tiene tanto carácter tecnológico como pedagógico. Por un lado, dota a los participantes de las capacidades y recursos necesarios para el uso de la Pizarra Digital Interactiva (PDI), facilitando la innovación pedagógica en el ámbito de la educación especial a través de su uso. Por otro lado, permite conocer programas, recursos, materiales didácticos y metodología aplicables con la PDI.

3. ¿Consideras que los objetivos propuestos son adecuados a los objetivos planteados? Justifica debidamente tu respuesta.

En este caso se puedo decir que existe total coherencia entre lo objetivos propuestos con los planteados. Un ejemplo de ello sería:
- Objetivo propuesto: Facilitar al profesorado que atiende a la diversidad la búsqueda de recursos útiles para la interactividad en el aula. 
- Objetivo planteado: Actividades y recursos para la realización de rutinas de la vida diaria para los alumnos con NEE.

4. ACTIVIDADES A PLANTEAR...

  • ACTIVIDAD 1: Tomando como material la PDI, presentar una Unidad Didactica en la que se presente las estaciones del año, teniendo en cuenta que en el aula de Educación Infantil hay un alumnos con problemas de atención y sabemos que las imagenes ayudan a estimular su atención durante un poco de más tiempo.
  • ACTIVIDAD 2: De nuevo, tomando como material la PDI y teniendo en cuenta que en dicho aula se encuentra un alumno dentro del espectro autista, hay que plantear una narración sobre las estaciones del año, empleando pictogramas.

1. Datos indentificativos de la acción formativa en...

EDUCACIÓN PRIMARIA

  • TITULO: FORMACIÓN ESCUELA 2.0 NIVEL 0
  • DESTINATARIOS: Maestros que imparten docencia en 6º de Educación Primaria en centros que participen en el Programa Escuela 2.0.
  • RESUMEN: El Programa Escuela 2.0 es un proyecto de integración de las Tecnologías de la formación y de la comunicación (TICs) en los centros educativos.
  • INFORMACIÓN DE INTERÉS: Este acción permite asegurar la formación del profesorado tanto en los aspectos tecnológicos como en los aspectos metodológicos y sociales de la integración de estos recursos en su practica docente.
2. La formación propuesta ¿tiene carácter tecnológico o pedagógico? Justifica tu respuesta.

En este caso, la formación que se propone tiene más caracter tecnológico que pedagógico puesto que los objetivos y contenidos que se proponen en dicha formación así lo muestran. Pero tampoco debemos olvidar que, dicha formación, nos permite introduccir las TICs en las aulas, con lo que, también podemos afirmar que dicha formación también posee carácter pedagógico.

3. ¿Consideras que los objetivos propuestos son adecuados para los objetivos planteados? Justifica debidamente tu respuesta.

En este caso también considero que hay coherencia entre ellos puesto que los objetivos que se plantean esta directamente relacionados con los contenidos que se van a llevar a cabo.

4. ACTIVIDADES A PLANTEAR...

  • ACTIVIDAD 1: Realización de una búsqueda de navegadores para poder trasladar su uso a las aulas de Educación Primaria.
  • ACTIVIDAD 2: Partiendo de la actividad anterior, buscar un registro de libros en préstamo de la Biblioteca del Aula para fomentar el uso de la lectura.

1. Datos identificativos de la acción formativa en...

EDUCACIÓN SECUNDARIA

  • TITULO: USO DE PIZARRAS DIGITALES INTERACTIVAS EN ESO
  • DESTINATARIOS: Profesores de la ESO en el CC Salesiano Don Bosco.
  • RESUMEN: Esta acción formativa se basa en la necesidad de todos los participantes en mejorar en su nivel de conocimiento de la PDI en dos sentidos. Por un lado, como medio para buscar, elaborar y presentar informació y documentos y, por otro lado, como recurso para utilizar con su alumnado en el aula.
  • INFORMACIÓN DE INTERÉS: Se considera necesario formar en el manejo de la PDI al profesorado de este centro, para dotarlos de los conocimientos suficientes para que les haga posible un manejo adecuado de dicho medio. Ello supone el punto de partida de la utilización de esta nueva herramienta.

2. La formación propuesta tiene carácter tecnológico o pedagógico? Justifica tu respuesta.

El uso de las Pizarras Digitales Interactivas en la ESO tiene tanto caracter tecnológico como pedagógico. Decimos que tiene caracter tecnológico porque permite a los participantes del curso conocer el hardware y sofware asociado a la PDI, así como la metodología más adecuada para el uso de la PDI o, incluso, los recursos multimedia en internet. No obstante, tiene caracter pedagógico porque forma a los participantes sobre las capacidades y recursos necesarios para el uso de la PDI, facilitando así, la innovación pedagógica en la practica diaria.

3. ¿Consideras que los objetivos propuestos son adecuados para los objetivos planteados? Justifica debidamente tu respuesta.

Afirmamos nuevamente que existe coherencia entre los objetivos propuestos y los objetivos planteados.

4. ACTIVIDADES A PLANTEAR...
  • ACTIVIDAD 1: Preparar una exposición sobre un tema a tratar en clase, utilizando como base para ello la PDI.
  • ACTIVIDAD 2: Partiendo de la actividad anterior, realizar una mesa redonda en la que los participantes expongan las ventajas que supone la utilización de la PDI como práctica diaria en el aula.

Mi valoración personal como pedagoga sobre el Plan Regional de Formación del Profesorado es la siguiente:

Después de haber estado indagando en dicho Plan para la realización de la practica 5 considero que el Plan asegura la calidad del profesorado. Es un trabajo que requiere esfuerzo, ganas de aprender y de seguir formándose. Esto no quiere decir que sea imposible, pero implica un compromiso por parte de todos.

La formación permanente del profesorado debería convertirse en uno de los objetivos principales de todas las instituciones educativas ya que sin docentes cualificados nuestra educación dejaría de tener calidad porque llegaría un momento en que sería obsoleta. Además, no debemos olvidar que vivimos en una sociedad en continuo cambio con la llegada de las TICs a las aulas, con lo cual, los alumnos ya no conciben su aprendizaje al margen de ellas.

" No hay nada imposible sino ganas de querer hacerlo"






miércoles, 9 de noviembre de 2011

PRÁCTICA 4. WIKI 2.0

En esta práctica estudiaremos lo que son las wikis. Tal y como se señala en la presentación dla practica constará de dos partes fundamentales. En la primera de ellas, realizaremos una exploración de las diferentes sitios web en los que se recogen las herramientas 2.0 y, en la segunda, seleccionare una herramienta y la incluiré en la wiki que hemos elaborado.


A continuación os presento la herramienta que he seleccionado: Tikatok



Nombre de la herramienta

Tikatok


URL  (herramienta)



Descripción


Tikatok es una comunidad para los niños en el cual crean libros a partir de sus propias ilustraciones.  Esta herramienta posee un repertorio de ilustraciones a partir de las cuales se crean historias, dando como resultado un relato creado por el propio niño. Además, les permite publicar un libro real.


Aplicaciones educativas como pedagóg@s


Como ya hemos comentado anteriormente Tikatok permite crear libros a partir de dibujos infantiles creados por lo niños.
Desde el punto de vista pedagógico es una forma de fomentar a los niños el uso de la lectura desde edades tempranas y, que conciban la lectura no como una obligación, sino como una forma de ocio y tiempo libre. Además de aprender de forma divertida se introducen en el mundo de la lectura y se les inculca la lectura como parte de su vida diaria.

  
COMENTARIO PERSONAL...

Para finalizar esta practica decir que me ha parecido muy interesante y que en mi búsqueda de mi herramienta he aprendido muchas cosas. Por otro lado, quisiera destacar que creo que desde edades tempranas debe fomentarse el uso de las TIC en la educación para paliar los tópicos que se tienen de Internet y los ordenadores. Tikatok es una herramienta desconocida o, por lo menos, lo era para mi y considero que se debe dar a conocer mas entre profesores, padres y alumnos ya que es una forma de inculcar a los niños la cultura de la lectura, así como el desarrollo de su imaginación, aprendiendo de forma divertida como poniendo en práctica aspectos cognitivos. 

miércoles, 2 de noviembre de 2011

PRÁCTICA 3. PRODUCTOS DE APOYO

INTRODUCCIÓN


Para la realización de esta práctica nos vamos a centrar en los productos de apoyo. Como ya sabemos, los productos de apoyo facilitan la autonomía y la participación en la sociedad de las personas en situación de dependencia. Estos productos hacen posible que estas personas puedan llevar a cabo acciones que, sin su uso, serían imposibles. Por tanto, podemos definir los productos de apoyo como cualquier producto (incluyendo dispositivos, equipo, instrumentos, tecnología y software) fabricado especialmente o disponible en el mercado, para prevenir, compensar, controlar, mitigar o neutralizar deficiencias, limitaciones en la actividad y restricciones en la participación.

CAZA- COSAS



 Nombre
 Caza-Cosas
 Tipo
Software
 Descripción
Caza-Cosas es un CD educativo formado por un conjunto de juegos diseñados para el desarrollo y el entrenamiento de la memoria visual, de forma que favorezca el aprendizaje de la lectura y las matemáticas.  Los conceptos que se trabajan en las actividades que trae el CD son: discriminación visual y perceptiva, entrenamiento de la memoria visual, orientación espacial y rotación de los cuerpos en el espacio, reconocimiento de letras, aprendizaje de números, formas geométricas, discriminación auditiva  y el aprendizaje de las letras musicales, así como la ampliación del campo semántico del niño.
 Autor/Distribuidor
 Edicinco
 Web del producto
 Finalidad
 Es un producto de uso didáctico que puede ser utilizado por profesores, padres y alumnos. Cubre una serie de necesidades como la discapacidad visual o ceguera, la discapacidad auditiva o sordera, la discapacidad motórica o motriz, la discapacidad cognitiva y los trastornos del desarrollo.
 Etapa educativo/Ámbito
 - Educación Infantil.
 - Educación Primaria
 - Educación Especial

y como ámbito... 
 - Lógico-Matemática


TAREA OPCIONAL...



TORTOSA NICOLÁS, F. (2004). Tecnologías de Ayuda en Personas con Trastorno Autista: Guía para Docentes. Murcia: CPR Murcia I.

Este trabajo es el resultado del proyecto de investigación “Integración curricular de las tecnologías de la información y la comunicación para personas con trastornos del espectro autista (TEA)”, desarrollado con el apoyo del Centro de Profesores y Recursos Murcia 1 y en el marco de la convocatoria anual de la Dirección General de Formación Profesional e Innovación Educativa, de la Consejería de Educación y Cultura de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. El libro pretende facilitar a todos los profesionales, docentes y terapeutas el uso de las TIC con alumnos con TEA.

He seleccionado esta experiencia porque considero que se tiene un concepto del autismo equivocado. Las personas con trastornos del espectro autista poseen dificultades con la interacción social, la comunicación y, también, con el comportamiento. Uno de los principales problemas de estos niños son la comunicación y el lenguaje. Las TIC pueden ofrecer una diversidad de soluciones para algunas de estas necesidades específicas. La principal de ellas,  es la posibilidad de ofrecer un sistema de comunicación que le permita mejorar la interacción con el entorno.

Por ello, las TIC constituyen una herramienta rica para la persona que presenta TEA porque ofrece situaciones controlables y predecibles. Como ya sabemos un déficit que presentan los TEA es su falta de atención, por ello, las TIC favorecen la atención y disminuyen la frustración de los errores. Por otro lado, presentan estimulación multisensorial, incluida la visual. Hacen posible el trabajo autónomo y el desarrollo de las capacidades de autocontrol. Otra característica que podríamos señalar de las TICs es que se adaptan a las necesidades de cada niño y favorecen ritmos de aprendizaje diferentes, mejorando su comunicación tanto expresiva como perceptiva.