jueves, 27 de octubre de 2011

PRACTICA 2. LICENCIAS CREATIVE COMMONS



1.  ¿Que son las Licencias Creative Commons?

Las Licencias Creative Commons (CC) es una organización no gubernamental sin animo de lucro que fue fundada en 2001 por Lawrence Lesig. Este proyecto tuvo como objetivo adoptar el modelo que venia aplicándose en el software libre, pero al margen de los programas de ordenador como textos, música e, incluso, los blogs. Creative Commons, promueve los mecanismos legales, es decir, las licencias públicas, para permitir a los creadores compartir sus obras. 
Creative Commons diseño un sistema de licencias basado en el derecho de autor para que la selección de estas condiciones de uso sobre las obras estuviera  al alcance de los creadores y del público en general.  Es importante destacar, que este sistema es voluntario y ayuda a los autores a publicar sus obras mientras que deja saber exactamente a los demás qué se puede y qué no se puede hacer con ellas. 
Por tanto, Creative Commons es un conjunto de licencias elaboradas con la idea de aplicar los conceptos del software libre a otro tipo de obras (textos, fotografías…). Actualmente, es una de las licencias más extendidas. No obstante, cabría decir que al igual que sucede con el software libre, las licencias Creative Commons, devuelven  al autor el control y la iniciativa de sus obras.

2. ¿Qué tipos de Licencias existen? 
Existen seis licencias estándar que permiten la reproducción, distribución y comunicación de las obras siempre que se cumplan las condiciones establecidas por el titular de los derechos. Actualmente, todas las licencias requieren el reconocimiento del autor original de la obra y de aquellas partes que el autor o licenciante designe. Las restricciones que se aplican en la copia, modificación, distribución y comunicación pública vienen determinadas por el tipo de licencia.

-          Reconocimiento (Attribution): El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceras personas si se muestra en los créditos.
-          No Comercial (Non commercial): El material original y los trabajos derivados pueden ser distribuidos, copiados y exhibidos mientras su uso no sea comercial.
-          Sin Derivar (No Derivate Works): El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido pero no se puede utilizar para crear un trabajo derivado del original.

-          Licenciar Igual (Share alike):El material creado por usted puede ser modificado y distribuido pero bajo la misma licencia que el material original.
Con estas cuatro condiciones combinadas se pueden generar las seis licencias que se pueden escoger:

- Atribución: el material creado puede ser distribuido, copiado y exhibido por tercero si se muestra en los créditos.

 - Licencia Atribución- Obras no derivadas: El material creado puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se pueden realizar obras derivadas.

-  Licencia Atribución-No comercial-Obras no derivadas:  El material creado puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial. No se pueden realizar obras derivadas.

-  Licencia Atribución-No comercial: El material creado  puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial.

 - Licencia Atribución-No comercial-Compartir: El material creado puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

 - Licencia Atribución-Compartir: El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. Las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

3. ¿Cómo se cita adecuadamente este tipo de recursos?

 En primer lugar, hay que poner en nombre del recurso. Esto es por el autor que ha sido realizado. En segundo lugar, se debe poner de donde ha sido extraida y, bajo que tipo de licencia está protegida. Finalmente, hay que poner el enlace para ver la copia de la licencia.
 


 RECURSOS QUE HE ENCONTRADO...




















Esta imagen la podemos encontrar en la dirección http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/  imagen realizada por Felix Vallés Calvo  y extraído del Banco de imágenes y sonidos del Instituto de Tecnologías. Esta obra esta bajo la licencia   Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual. Dicha imagen se puede ver en Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual







Esta imagen corresponde con la dirección de correo http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/. Su autor es Paul Bangs y es extrada del Banco de imágenes y sonidos del Instituto de Tecnologias. Esta obra esta bajo la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported. Dicha imagen se puede ver en  Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported


Esta obra la podemos encontrar en la dirección de correo http://www.jamendo.com/es/album/95316. Su autor es Stefano Moccini y ha sido extraida de videos de jamendo. 

4. ¿Qué ventajas consideras que tienes la utilización de recursos con Licencia Creative Commons en el ámbito educativo?
Con la llegada de las nuevas tecnologías a la educación todo se hace posible, aunque internet se ha visto limitado por los derechos de autor.  Las escuelas han dado un cambio de ciento ochenta grados, de tal forma que, internet y las nuevas tecnologías transforman el modo en que lo jóvenes aprendemos y, del mismo modo, nos socializamos. No concebimos aprender sin emplear las nuevas tecnologías.
Los recursos educativos cada vez son mas cambiantes y menos escasos. Son dinámicos, numerosos y, en muchos casos, de libre acceso. Gracias a ello, profesores y alumnos, tenemos acceso a materiales y contenidos elaborados por los profesores y los alumnos desde cualquier lugar del mundo. Esta nueva cultura proporciona libertad a la hora de difundir contenidos y recursos digitales de libre acceso con Licencias Creative Commons.

Cualquier profesor puede usar las licencias CC para escoger los términos de propiedad de sus trabajos didácticos. Así, los profesores, y también los propios alumnos, podemos  proteger y compartir nuestras  obras para que cualquier usuario de la Red pueda bajarse sin problemas de Internet documentos en diversos formatos.
 
VALORACIÓN PERSONAL...
En relación a la practica 2 he de decir que me ha resultado muy compleja. Pero después de mucho indagar por Internet sobre las Licencias Creative Commons he de decir que todo me han parecido ventajas. Entonces ¿Por qué debemos usar Licencias Creative Commons? Con las licencias Creative Commons podemos decidir qué es lo que queremos compartir y lo que queremos reservar. A partir de lo que hayamos construido podemos realizar nuevos temas o mejorar el mismo y, además, permite mantener diferentes opciones de la misma licencia. Por otro lado, el formato que se emplea es más general y está diseñado para ser tratado con métodos informáticos.





sábado, 8 de octubre de 2011

BUSQUEDA DE BLOGS RELACIONADOS CON LAS TICS EN EDUCACIÓN


Hola  a tod@s!!!

He estado navegando por la red y en mi búsqueda de Blogs relacionados con las TICs y la educación he encontrado tres que considero que reflejan la importancia de la presencia de las TICs en la educación. 

El primer blog que encontré por la red fue este:  http://domingomendez.blogspot.com/  ¿Por qué decidí seleccionarlo?  Su autor es Domingo Méndez y es de Cieza. Además es maestro de Matemáticas y Naturaleza en un colegio de Cieza y, nadie mejor que él, puede reflejar en su Blog el uso de las TICs en educación y la importancia de que éstas, estén presentes en las aulas docentes.  Por otro lado, me ha gustado mucho la introducción de su blog ya que, tal y como Domingo señala, y cito literal, pretende que su blog sea un  espacio de reflexión, información e intercambio de experiencias sobre la integración de las TIC en la escuela, fundamentalmente de los maestros y profesores que trabajamos a pie de aula; así como de todas aquellas personas que estén interesadas en el mundo de la educación en general. Además, Domingo Méndez en su blog ofrece una visión positiva de lo que supone incorporar las TICs en las aulas.

El segundo Blog que encontré en mi búsqueda fue el de Rocío Cabanillas. Su dirección es esta: http://rociocabanillas.blogspot.com/  este blog recoge Recursos TIC en Educación, así como por ejemplo, las herramientas 2.0 y su relación con la práctica docente. No obstante, el blog recoge una serie de enlaces de interés que resultan interesantes para el usuario que decide consultarlo. Otro de los motivos por los que me ha impulsado seleccionarlo ha sido porque, el Blog, además, recoge videos sobre lo que supone la escuela 2.0. Bajo mi punto de vista los videos no tienen desperdicio y, si me lo permitís, os aconsejo que los echéis un vistazo.

Finalmente, el último Blog que encontré fue el siguiente: http://www.todoeducacion.es/ este blog es una revista web que recoge información sobre educación. En ella, se hace mención a Editex que es un nueva  web para la  educación. Nuevamente en ella, se hace mención a las comunicación 2.0, pero la razón por la que me ha llevado a seleccionarla ha sido porque esta revista está realizada por expertos y puede darnos una visión de las TICs en educación que va más allá de la que nosotros tengamos.  

viernes, 7 de octubre de 2011

BIENVENID@S A MI BLOG

Hola a tod@s!!!


Me llamo Araceli y soy alumna de la asignatura de Innovación Tecnológica y Enseñanza, aunque la estoy cursando en la modalidad de no asistente porque me encuentro fuera de España en estos momentos. Dadas mis circunstancias personales y que, actualmente, me encuentro en el extranjero, creo que el cursar esta asignatura y utilizar todas las herramientas que se propone en ellas puede resultar muy fructífero tanto para mi desarrollo personal como para mantener una buena comunicación con la universidad y con vosotros.


Un Saludo a tod@s!!!